Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Transporte a Barcelona

A primera hora de la mañana veo pasar a Mi Capitán a bordo del AQUIL·LES con dirección al varadero. Allí lo suspendieron y le limpiaron el culete.


Al poco rato los vi pasar de nuevo, me saludaron y se dispidieron.

Partieron rumbo a Barcelona donde este fin de semana se estrena la temporada de regatas de crucero, con la disputa de un clásico, la XXXVI Regata Interclubs.
Travesia tranquila, sin viento, y el poco que había a ratos era de morro.


Superaron las costas del Garraf.


Superaron las costas del Prat de Llobregat.


Llegaron a la bocana del puerto comercial del Barcelona.


Y finalmente llegaron a la Ciudad Condal en poco más de 4 horas de navegación.


Esperaron unos minutos a que les abrieran la pasarela del Maremagnum para poder acceder a las instalaciones del puerto deportivo de Barcelona contemplando el concurrido entorno de la Ciudad Condal.


Finalmente la pasarela se abrió para las pocas embarcaciones que alli estaban esperando.


Entraron en el puerto deportivo y amarraron en las instalaciones del Real Club Marítimo de Barcelona.


A la salida del Club pudieron ver allí varado al ULISSES, el mini 6,5 de la regatista catalana Anna Corbella, quien actualmente navega por el Indico dando la vuelta al mundo con el imoca 60 GAES.


jueves, 4 de noviembre de 2010

El AQUIL·LES regresa a casa

Mi Capitán y el Capitán Aquiles han ido hoy a Vandellós a buscar al AQUIL·LES y lo han traído de vuelta a casa tras más de dos meses de ausencia.
Algo más de siete horas para 42 millas de travesía sin viento y con mucho frío entre Hospitalet de L'Infant y Vilanova.

jueves, 21 de octubre de 2010

Transporte al C.N. Hospitalet-Vandellos

Tras comer en el Náutico de Cambrils, Mi capitán y el Capitán Aquiles se embarcaron en el AQUIL·LES para transportarlo al puerto de Hospitalet -Vandellós, donde la próxima semana se disputa la II Regata Vent del Sud, y última prueba de la temporada en el campeonato de Catalunya de Creuers 2010 y última prueba del Trofeo Imperial Tarraco, que engloba las cinco pruebas del campeonato disputadas en aguas de Tarragona.
Tarde tranquila con sol, mar plana y una ligera brisa del SE.


Las siete millas que separan Cambrils de Hospitalet de L'Infant las hacen en poco más de una hora.


Amarraron sin más complicaciones que la novedad que supone para la tripulación del AQUIL·LES, los peculiares muertos que tienen en Hospitalet-Vandellós.


lunes, 13 de septiembre de 2010

Transporte Torredembarra

Tras una magnífica comida en las instalaciones del Club Náutico de Salou, Mi Capitán y el Capitán Aquiles se disponen a llevar al AQUIL·LES a Torredembarra, donde el próximo fin de semana se disputa una nueva regata puntuable para el campeonato de cataluña de cruceros.
Con 22 nudos de SW salen de Salou con rumbo a Cap Salou. Tras superar el cabo el viento amaina a 15 nudos y se pone más llevadero, por la aleta.


A las dos horas de travesía ya estan encima del faro de Torredembarra y el viento ya no supera los 10 nudos.


A las 19:30h. hacen entrada en el puerto de Torredembarra y amarran en el pantalan 7.
Tras un pequeño manguerazo abandonan al AQUIL·LES hasta el fin de semana.


Antes de abandonar el club, descubren que van a tener a un peligroso rival que también acaba de hacer el transporte, ni mas ni menos que al MIRIAPODO, un X33 casi invatible... casi invatible.

viernes, 27 de agosto de 2010

Transporte al C.N.Salou

Mi Capitán y el Capitán Aquiles han quedado esta mañana para llevar al AQUIL·LES a Salou, donde el próximo fin de semana se disputa la regata del Rei Jaume, puntuable para el campeonato de Catalunya.

La mañana es tranquila y no se espera viento para el trayecto, y si lo hay, será de Garbi, osease, de morro.
Tras un magnífico desayuno, acompañados por el Capitán del FITZCA, el AQUIL·LES se pone en marcha, con las cañas de pescar asomando por la popa.
No somos los únicos que dedicamos la mañana a la pesca.


Hay un importante mar de fondo hasta la altura de Altafulla y el viento brilla por su ausencia.


Al llegar al través del puerto de Tarragona, el viento del NW, procedente de tierra, arrecia hasta los 20 nudos, es un viento muy caliente, que llega directamente del sahara o de algún secador de la zona.


A las seis horas de travesía, el AQUIL·LES entra por la bocana del náutico de Salou y lo amarran sin más complicación que el poco calado que presenta la bocana de este club.


El próximo fin de semana buscaran un trofeo en aguas de Salou.

lunes, 19 de abril de 2010

Hublot Palmavela 2010 (6)

Mi Capitán ya esta en casa de nuevo. Ayer al finalizar la entrega de premios, a la que no acudieron en señal de protesta por la injusta descalificación, se fueron a cenar y sobre las 22h zarparon de Palma con rumbo a Vilanova.
Mi Capitán me cuenta que durmió desde la bocana de Palma hasta la illa Sa Dragonera, dice que el vinito de la cena lo dejo KO. El Capitán Aquil·les se encargo de tripular el buque hasta la isla.
A la 1 de la madrugada superaban Sa Dragonera y el Capitán Aquil·les se vengaba de Mi Capitán. Se fue a dormir y apareció casi a las cinco de la mañana por cubierta.
Iban a motor y con una ligera brisa del SW que no permitía llevar portando ni la mayor ni el génova.
A media mañana el viento fue subiendo de intensidad hasta que les permitió navegar con mayor y spi hasta llegar a casa.


Por la tarde el Capitán Aquil·les se permitía el lujo de tomar una siestecita en cubierta, sin caer en la cuenta de que al despertarse parecía el Capitán Gamba.


Se cruzaron con un mercante que no respeto para nada las distancias de seguridad cuando te cruzas con un velero navegando a vela y con spi que siempre es más difícil de maniobrar.


Al llegar al puerto, sesión de limpieza a fondo en el AQUIL·LES y una batalla más para contar a los nietos.

miércoles, 14 de abril de 2010

Hublot PalmaVela 2010 (1)

Carta recibida de Mi Capitán desde Palma de Mallorca:

"Estimado amigo DASUMO TRES, Ya estamos en Palma. El viaje ha sido fantástico. Los arneses que me hiciste coger el último día no los he necesitado. Tenias razón, el AQUIL·LES es como un optimist. La sensación de estar a dos palmos del agua en medio del canal te hace mantener una tensión adicional que no me sucede cuando navego contigo. Ayer noche me viste partir, sabes que te estaba saludando pero me giraste la amura. Ya te explique el porqué tu no podías venir. Me sabe mal. Espero puedas perdonarme. Era ya noche cerrada y nada de viento. Piloto automático, motor y mayor. Navegamos toda la noche a 5,5-5,8 de GPS. A las ocho de la mañana nos entró un NE de esos que no viene en los partes, formándose una marejada incómoda que el piloto no podía mantener. Turnos de hora y media a la caña y puntas de 7,5 de GPS hasta pasar la Isla Dragonera a las 15h. Allí el viento cayó y el mar se tranquilizó. Pudimos quitarnos ya los trajes de agua. Seguimos a motor hasta la Bahía de Palma con vermudas y camiseta de manga corta. Amarramos a las 18:30h. En total han sido 19 horas de viaje. Nos han amarrado al lado del Maxi Village. Estamos a veinte metros del barril de cerveza y de los canapés. El ambiente es impresionante. No te puedes ni imaginar los barcazos impresionantes que tenemos al lado. En Capitanía se han disculpado por ponernos tan lejos del Club, pero nosotros les hemos dado las gracias por ponernos donde nos han puesto. Tu ya me entiendes... Mañana jornada de inscripciones y descanso y el viernes empezamos las regatas. Te mantendré informado. Un abrazo amigo.
Te dejo unas fotillos del viaje".

El Capitán Aquiles saboreando su primera travesía Mediterranea y esperando el paso de Sa Dragonera.


El Aquil·les entrando en el puerto de Palma.


Los primeros mega barcos se ven nada más entrar por la bocana.


lunes, 5 de abril de 2010

Regreso de Las Singladuras

Tras un merecido descanso después de cuatro días de regatas y una noche de celebraciones y despedidas, Mi tripulación se pone en marcha. Se van a desayunar, devuelven las tarjetas al Club y nos vamos a casa.
Soltamos amarras y nos dirigimos directamente a la gasolinera de Cambrils. Saliendo del puerto nos cruzamos con el WALLSTREET que ha salido en esta soleada mañana de domingo a dar unos bordos.


Nos cruzamos también con el TWINS, que también hace su transporte de regreso a su puerto base.

Pasamos el cabo de Salou y ponemos rumbo directo a la bocana de Vilanova.


Dejamos los mercantes de Tarragona por el través.


Han sido unos días fantásticos de regata. Ha sido un gran acierto escoger esta regata para pasar la semana santa.
Llega el momento de las reflexiones deportivas.


El primer día de regatas, tras una gran salida y una buena navegada en posiciones cabeceras, una encalmada en Altafulla nos relego a las últimas posiciones de la clasificación.
El segundo día, una mala salida nos obligo ha elegir la opción no deseada y otra encalmada nos relego a posiciones intermedias de la flota. Remontamos bastantes puestos cuando nos entró el viento pero nos faltaron millas para seguir la remontada.
El tercer día salió todo perfecto. Una muy buena salida, una magnífica navegada y la lentitud en realizar las maniobras con el spi nos impidieron estar en el podium del día por pocos segundos.
El cuarto día fue de transición. No nos iba nada en la regata y nos dedicamos a navegar con seguridad y comodidad con un fuerte viento de mestral que no es lo que más le gusta a La Sirenita... ni a Mi Capitán.
La Sirenita se ha portado de maravilla, manteniendo la intensidad que se precisa en regatas de altura, no bajando nunca la guardia y animando en todo lo posible. Esta chica cada día es más marinera.

Enfilamos la térmica de Cubelles, señal que estamos ya cerca de casa.


A las 18h entramos en Vilanova precedidos del Cariño, que ha hecho la travesía en conserva con nosotros.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Transporte a Port de Segur de Calafell

Tras una magnífica comida en el restaurante del Club, Mi Capitán y La Sirenita se presentan a media tarde para realizar el traslado a Port de Segur, donde mañana se inician Las Singladuras de la Costa Dorada.
Viento del SW de 14-18 nudos con previsión de que vaya amainando a medida que transcurra la tarde.
El vecino del pantalan nos pasa imprimidos los últimos partes recibidos, siempre tan atento él, y nos viene a despedir el patrón del FITZCA que nos desea suerte y nos confirma que este viento ya va de baja. Finalmente a las 18h Mi Capitán ordena soltar amarras y poner rumbo a Port de Segur. Por aquellas casualidades de la ley de Murphy, nuestro rumbo a Port de Segur es el mismo que el que ha establecido el rey Eolo, así que a motor y sin subir trapo realizamos las 7 millas que separan Vilanova de Segur.
A las 19:15h hacemos nuestra entrada por primera vez en Port de Segur, un puerto recientemente ampliado, con una estrecha bocana abierta a vientos del SW, otra vez Murphy dejándose ver, y donde entramos planeando entre las piedras de la bocana.
Nos amarran al lado de marinería, cerquita del TWINS.

A las 20h Mi Capitán y La Sirenita se van al cockteil de bienvenida que ofrece la organización, para conocer la lista definitiva de inscritos y recibir las instrucciones de regata.
De regreso al DASUMO TRES, me encuentran bailando al son del mar que entra por la bocana, de la sensación de que estoy fondeado. La noche parece que será más incómoda de lo previsto.

Mi Capitán me comenta que tenemos rivales de categoría en nuestro grupo de Ados, entre los que destaca el TWINS, ganador de la Regata de La Petrolera de este año 2010, el CINC LLUNES, el Pogo 8.5 recién llegado del Gran Prix del Atlántico, el BLUE STAR, un X-312 con un rating muy competitivo, o el LAMU TIMUX, un Grand Soleil 40 con un aspecto muy amenazador, en fin, mañana veremos como navegan todos ellos e intentaremos dejarnos ver.

domingo, 20 de septiembre de 2009

El Regreso de Tarragona

A las 9:30h abandonábamos el Club Náutico de Tarragona para regresar a casa tras un fantástico fin de semana de viento y sol, lo ideal para la navegación a vela. Nada más salir por la bocana de Tarragona y cuando aún nos estábamos alejando de costa, suena por primera vez el carrete. Una Melva de un par de palmos era la primera presa de la mañana para la Tripulación.
La travesía fue toda a motor, con el mar como un plato y dos nuditos de vientos que no conseguían ni rizar un poquito la balsa de aceite en la que se había convertido el mar.
La mañana transcurrió sin más novedad que los cuatro barats que se pescaron y que sumadas a la Melva hacían un botín de cinco piezas.
A las 14h entrabamos en Vilanova y amarrábamos sin más complicaciones.